El ceviche es sin lugar a dudas el plato de bandera del Perú. Es la comida que mejor nos representa, y que destaca en las diferentes ferias gastronómicas que se realizan alrededor del mundo, en donde está presente la comida peruana.
Es un plato que se prepara con pescado o mariscos crudos cortados en trozos, y que lleva jugo de limón, cebolla picada, ají y sal. Se acompaña con camote, choclo, cancha serrana o chifles ( en el norte del Perú).
En el año 2004 el ceviche fue declarado por el Instituto Nacional de Cultura (INC) como Patrimonio Cultural de la Nación, al considerársele uno de los principales platos del Perú.
En el año 2008 fue declarado el 28 de Junio de cada año como el “Día del Ceviche” en todo el Perú.
¿De donde proviene el nombre?
El ceviche también es conocido con el nombre de cebiche, sebiche o seviche. Algunas personas creen que la palabra cebiche se origina de la palabra “cebo” en su acepción etimológica de alimento o manjar, como se uso hasta el siglo XVI. Una explicación sobre esta posibilidad fue publicada por García More en 1952 en el diario El Comercio, y también la lingüista Martha Hildebrant sostuvo en 1962, que es posible que el nombre del plato se derive de la palabra cebo, por los mismos motivos.
Origen
Se cree que los pobladores de la cultura mochica, en el norte del Perú, hace más de dos mil años ya comían el pescado crudo que era macerado con el jugo de alguna fruta que posiblemente era el tumbo.
En general se sabe que en las costas de tumbes, Piura, Trujillo y Lima los antiguos nativos tenían la costumbre de comer el pescado crudo.
También Existen algunas crónicas de los conquistadores españoles que describen a los nativos indios de la costa, que comían el pescado crudo con sal y ají.
Clases de ceviche
Existen una gran variedad de ceviches que dependen del tipo de pescado, mariscos e ingredientes que se usan en su preparación, pero los más comunes son los siguientes:
- Ceviche de pescado: es el más simple a base de pescado
- Ceviche mixto: preparado con pescado y varios tipos de mariscos. Es de los más populares.
- Ceviche de mariscos: se prepara con varios mariscos como calamar, pulpo, lapas, conchas, caracoles, etc.
- Ceviche de conchas negras: Plato típico de Tumbes, de sabor muy intenso que le proporcionan las conchas negras que viven los bosques de manglares.
- Ceviche de camarones: plato tradicional de Arequipa.
- Ceviche clásico (de pescado y conchas negras): El nombre hace alusión a los equipos de futbol Universitario y Alianza Lima.
Existen algunos platos que se han derivado del ceviche como:
El tiradito: es un plato muy popular que se diferencia del ceviche en que no lleva cebolla.
La leche de tigre: es el jugo del ceviche, que se sirve en una copa o vaso, puede llevar trozos de pescado o mariscos.
Chinguirito: parecido al ceviche pero se prepara con con la carne seca salada de la guitarra o raya deshilachada. Es tradicional de Lambayeque.
0 comentarios:
Publicar un comentario